Las palabras tiene el poder de destruir y sanar. Cuando las palabras son verdaderas y amables, pueden cambiar el mundo.
Buda
Es increíble cómo una simple frase puede cambiar el rumbo de nuestras vidas.
Cómo comentarios sin malicia, que tenemos completamente interiorizados, pueden ser el detonante que marca el inicio de una lucha contra nuestros propios fantasmas.
Cada uno tenemos nuestros propios miedos. Miedos que vamos acumulando muy lentamente en el tiempo y, que si no los vamos liberando progresivamente, pueden llevarnos hacia un camino de autodestrucción.
Una lucha en la que no hay bandos ni culpables, ni vencedores ni vencidos, una lucha para la que ninguno estamos preparados, y para la que todos necesitamos ayuda.
Consciencia corporal
Según palabras de Swami Vishnu-Devananda, el cuerpo humano se puede comparar con un coche, donde el cuerpo es el vehículo físico, y la mente, el conductor.
Para nuestro viaje, a través de la vida, y del yoga, no sólo necesitamos cuidar de nuestro vehículo, sino que también necesitamos cuidar del conductor.
Durante nuestra sesión de yoga solidario de este pasado fin de semana, focalizamos nuestra práctica física en el respeto a nuestro cuerpo. En observar sus tensiones y limitaciones, sin juzgar y sin comparar, tratándolo con cariño, sin forzarlo.
Mente y cuerpo están íntimamente relacionados. Nuestras tensiones mentales tienen su reflejo en nuestro cuerpo físico. Cuando la mente no está en calma, el cuerpo se resiente.
El explorar nuestro cuerpo físico, trascendiéndolo, nos dará una visión más próxima de quiénes somos realmente, de nuestra verdadera esencia.
Al igual que un conductor consciente cuidará su vehículo para que funcione correctamente durante el viaje, una mente liberada de tensiones emocionales, tendrá su reflejo en un cuerpo en condiciones adecuadas para avanzar en el camino del autoconocimiento.
Contra los TCA
Este mes de noviembre, nuestro evento de yoga solidario ha ido destinado a dar visibilidad a la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria.
Los TCA son trastornos mentales relacionados con la alimentación y, aunque su orígen es muy diverso, en la mayoría de los casos tienen un orígen psicológico.
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón… son algunos ejemplos de cómo nuestra alimentación, que debería ser nuestra gran aliada para cuidar nuestra salud, se convierte en nuestra enemiga.
Para conocer más en detalle qué son los TCA, y cómo combatirlos, contamos con la presencia de Mar Alegret, Responsable de Comunicación y Relaciones Externas de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Barcelona (ACAB).
La ACAB se creó hace ya 27 años por un grupo de padres de personas afectadas por estos trastornos, para ayudar a aquellos que los sufren y sus familiares. Hoy en día, numerosas personas conforman la asociación, desde psicólogos y profesionales médicos hasta voluntarios.
Tal y como Mar nos contó, uno de los grandes inconvenientes con los que se encuentran a la hora de tratar este tipo de trastornos, es la dificultad para detectarlos en una fase inicial.
El estigma social y la escasez de medios públicos, hacen que en muchas ocasiones, las personas que recurren a ellos lleguen ya en un estado muy avanzado, siendo el tratamiento más largo y complicado.
Como en todo, la prevención y la detección precoz son fundamentales.
Este tipo de trastornos puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida, aunque es más frecuente entre los adolescentes. Es por ello que, desde la asociación, se llevan a cabo campañas de información y sensibilización orientadas a la comunidad escolar, involucrando tanto a padres, como a alumnos y a educadores.
De hecho, el próximo día 20 de noviembre, ofrecerán una conferencia en el Centre Cívic Pati Llimona, dirigida a la prevención y detección de la anorexia y la bulimia en las escuelas.
Recientemente, gracias al trabajo de, entre otros actores, asociaciones como ACAB, desde la Administración se ha dado un paso importante en la lucha contra los trastornos alimentarios.
En marzo de este mismo año, se ha conseguido que el Parlament de Catalunya aprobase una ley que actúa contra las páginas web que hacen apología de la anorexia y la bulimia (Pro-Ana y Pro-Mia, respectivamente), dándose así un paso más en la lucha contra este tipo de contenidos en la red.
Si tienes conocimiento de alguna página de este tipo, puedes ponerte en contacto con la asociación para que presente la denuncia y se proceda a su cierre.
Tratar de compartir una comida al día en familia, evitar comentarios relacionados con el físico, potenciar la autoestima… son algunas de las recomendaciones que se dan desde la asociación.
Si tenéis dudas sobre si un familiar o conocido puede estar sufriendo algún tipo de trastorno alimentario, podéis poneros en contacto con la asociación a través del teléfono de atención 93 454 91 09.
La recaudación íntegra del evento ha sido donada a ACAB para apoyarles en su labor.
Agradecimientos
Gracias a tod@s l@s que nos habéis acompañado este mes, a La Miranda por cedernos una vez más de manera gratuita su espacio y, por supuesto, a Mar y todas las personas que forman parte de ACAB, por trabajar cada día para que, en un futuro esperemos cercano, este tipo de trastornos sean solo parte del pasado.
Tomemos conciencia del problema. ¡Trabajemos en la solución!
Namasté