No hay planeta B

Cada uno de nosotros podemos hacer cambios en la forma en que vivimos y ser parte de la solución al cambio climático.

Al Gore

Que el clima está cambiando es un hecho.

Aumento del nivel del mar, olas de calor, lluvias torrenciales, sequía, extinción de especies… son algunos de los efectos del calentamiento global que ya estamos experimentando.

La comunidad científica no deja de alertarnos de los riesgos futuros que tendremos que afrontar si no hacemos algo, urgentemente, para frenar el calentamiento global.

Aunque la lucha contra el cambio climático debería ser una de las políticas principales de los gobiernos, a nivel individual también podemos llevar a cabo acciones que contribuyan a reducir la contaminación global.

Consumo responsable

De un tiempo a esta parte, nos hemos convertido en una sociedad consumista, una sociedad para la que resulta más barato comprar-tirar-comprar, que reparar o reutilizar.

¿En serio crees que es más barato? ¿Y si en ese cálculo incluimos el coste ecológico de tu consumo?

Una acción sencilla, que todos podemos llevar a cabo, es la reducción de residuos que generamos en nuestros hogares.

¿Y cómo reducir la cantidad de desperdicios?

Por un lado, con pequeños cambios en nuestra rutina, como son la compra a granel, el reciclaje de envases, ropa y otros materiales o reducir en la medida de lo posible los productos de un solo uso… 

Por otro lado, también podemos reducir la cantidad de residuos en nuestro hogar a través de la compra responsable. De todo lo que tienes, ¿qué es lo que realmente necesitas/utilizas?

A través del consumo consciente, reduciendo la cantidad de desperdicios, y apostando por los productos de proximidad, contribuimos a reducir el transporte y, por tanto, las emisiones de dióxido de carbono.

Go green

No obstante, al tiempo que aumenta el consumo, también está aumentando la conciencia sobre su impacto medioambiental.

Cada día surgen nuevas iniciativas que tratan de concienciarnos de la urgente necesidad de cambiar nuestras pautas de consumo, de cambiar nuestra mentalidad del “usar y tirar” por el “reducir, reutilizar y reciclar”.

Hay tanto por hacer, tantas rutinas diarias que cambiar…

Pero no te agobies, nadie dijo que hubiese que hacerlo todo de golpe, de un día para otro. Los grandes cambios requieren su tiempo y cambiar nuestros hábitos ha de ser algo gradual, para que resulte sencillo y no desistamos 😉

Pequeñas acciones logran grandes cambios

En mayo, se celebra el “Día Mundial del Reciclaje”, un día pensado para concienciarnos de la importancia que tiene el reciclaje a la hora de cuidar el planeta en el que vivimos.

Como os comentaba, cada día surgen nuevas iniciativas, y no os podéis imaginar la cantidad de proyectos bonitos que existen en nuestra ciudad en este sentido…

Decidirse por uno para acompañarnos en nuestro evento de yoga solidario de este mes de mayo no resultó naaaaaada sencillo, así que, como no sabía por cuál decantarme… ¡tendremos doble colaboración! 🙂

Nuestros eco colaboradores

Textiles y papel de aluminio son dos productos muy presentes en nuestra vida.

La industria textil, uno de los sectores más importantes de la economía mundial, es también uno de los más contaminantes. Tanto por la emisión de gases de efecto invernadero, como por su impacto en la contaminación de ríos, mares y océanos (microfibras de plástico, sustancias tóxicas empleadas para el teñido y tratamiento de textiles…)

El papel de aluminio, presente en la inmensa mayoría de las casas, es utilizado con frecuencia para envolver bocadillos, guardar comida en la nevera, o fuera de ella, y cocinar.

Pero, ¿sabías que es un material altamente contaminante? No sólo por los efectos negativos sobre el entorno que provoca la extracción del mineral y la fabricación, sino por la cantidad de recursos que consume, además de los residuos contaminantes que genera.

Para ayudarnos a reducir la contaminación causada por ambos materiales, en nuestra ciudad contamos con dos bonitos proyectos que trabajan en el desarrollo sostenible: Back to Eco y el CET Estel Tàpia.

Back to Eco, es una firma de bolsos y complementos creados a partir de tejanos usados y rotos, que además colabora en la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social.

Pero no sólo crean nuevos productos, si no que, a través de sus talleres trimestrales, te enseñan a darle una nueva vida a tus tejanos.

El CET Estel Tàpia es el proyecto de inserción laboral para personas con discapacidad de la Asociación Estel Tàpia (a quien irá destinada la recaudación íntegra del evento).

Además de su marca propia de bolsos, mochilas y complementos, son los responsables de Ecotó, envoltorio para bocadillos reutilizable, con el que sustituir el papel de aluminio o plásticos que utilizamos normalmente.

En nuestro próximo evento del domingo 19 de mayo, contaremos con la presencia de los responsables de estos proyectos, quienes nos contarán sus motivaciones y su trabajo diario en sus talleres sociales.

¡Porque no hay planeta B y cuidar nuestra casa es una tarea de todos!

¡No te lo pierdas y reserva ya tu plaza!

Namasté

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *