Evolución sostenible

La naturaleza habla mientras el género humano no escucha

Víctor Hugo

Hubo un tiempo en el que cada uno llevaba su propia bolsa al mercado, las frutas y verduras se vendían sin plastificar, se utilizaba la fiambrera para la comida del día de excursión, las bebidas se vendían en botellas de cristal que entregabas vacías en la tienda para ser reutilizadas…

¿No es eso lo que llaman reciclar/reutilizar? ¿Ese concepto nuevo del que tanto se habla ahora? ¿Algo que tenemos que empezar a hacer para luchar contra el cambio climático?

Pues sí, ya veis, así de sencillo. Reciclar no es más que volver a recuperar las buenas costumbres del pasado. 🙂

Con motivo del “Día Mundial del Reciclaje”, celebrado el pasado 17 de mayo, nuestro evento de yoga solidario de este mes ha estado dedicado a las 3R:Reducir /Reutilizar/Reciclar, comenzando el día con una suave práctica de Hatha Vinyasa.

Deja que Ahimsa guíe tu práctica

Ahimsa es el primero de los Yamas (principios éticos). Es un término sánscrito que hace referencia a la ausencia de violencia, tanto física como de pensamientos y palabras.

La práctica es suave y abierta a todos los niveles, pudiendo seguirla tanto aquellos que llevan años practicando, como quien nunca ha practicado.

Muchas veces, la idea que tenemos del yoga es la de práctica acrobática, la de posturas “imposibles. Y es por eso que, como nos vemos rígidos y poco flexibles, decimos que no estamos hechos para el yoga y no practicamos, o forzamos nuestro cuerpo a ir mas allá de sus límites (no aplicando Ahimsa), arriesgándonos a sufrir alguna lesión.

Según Patanjali, “Yoga es calmar las fluctuaciones de la mente”, y en ningún momento se indica que haya que ser flexible y fuerte para ser practicante de yoga 😉

En cada sesión de yoga se trabajan flexibilidad, fuerza y equilibrio, y a medida que se avanza en la práctica, estas tres cualidades se van desarrollando. Es solo una cuestión de constancia y disciplina.

Es bonito ver como algunos de vosotros llegáis sin nunca haber hecho yoga antes, y os vais pensando en apuntaros a clase y comenzar a practicar. Espero que disfrutéis de la práctica y de sus beneficios, tanto a nivel físico como, más importante aún, a nivel mental.

Desayunando con Back to Eco

Aunque este mes teníamos doble colaboración, lamentablemente, no estuvo presente ningún representante del CET Estel Tapia, asociación a la que iba a ir destinada la recaudación del evento.

Quien sí nos estuvo acompañando fue Núria Nubiola, socia fundadora de Back to Eco. ¡Un encanto! Extrovertida, simpática y comprometida.

Fue ella la encargada de representar al equipo de Back to Eco y contarnos tooooodo sobre este bonito proyecto de upciclyng, que da una nueva vida a los tejanos usados.

Núria es una de las responsables de este eco proyecto, con el que se intenta concienciar de la importancia de luchar contra la contaminación ambiental.

La industria textil es una de las más contaminantes, por lo que el reciclaje de tejidos es una muy buena alternativa para reducir las emisiones de CO2 y la contaminación de ríos, mares y océanos.

Además de crear nuevas prendas a partir de los tejanos usados, recientemente han comenzado a utilizar estas prendas usadas para la fabricación de hilos y tejidos.

Concienciar sobre la necesidad de reciclar y reutilizar es algo que tienen muy presente, por lo que organizan charlas y talleres abiertos a todos.

Cuentan con una tienda física en Barcelona, espacio en el que también se ubica su taller de confección, donde los trabajadores son personas en riesgo de exclusión social.

Ecología y solidaridad en un solo espacio 🙂

Acumulamos recaudación

Sahayak Yoga es un proyecto que trata de dar visibilidad a las asociaciones locales que desarrollan una labor social.

Los eventos no se organizan con el único fin de recaudar fondos, si no que lo que se busca es que conozcáis los proyectos sociales que se llevan a cabo en nuestra ciudad, siendo fundamental para ello, la asistencia al evento de algún representante de la asociación con la que colaboramos, para que los conozcáis y nos expliquen su labor.

Tras la primera ausencia, ante la posibilidad de que ello se convirtiese en habitual y este proyecto pierda su sentido, la única condición que Sahayak Yoga establece es, que para recibir la recaudación es imprescindible la participación de la asociación y, en caso de no asistir, la cantidad recaudada se acumula y es donada al siguiente proyecto social con el que se colabore.

Eso es precisamente lo que ocurre este mes.

La recaudación iba a ser donada íntegramente a la Asociación Estel Tàpia, pero, debido a su ausencia en el evento, queda acumulada.

De este modo, en el próximo evento, se sumarán los 24 eur recaudados este mes (a este importe le ha sido descontado el desayuno, que en esta ocasión tuvimos que asumir).

 

Muchas gracias a tod@s los que estuvisteis compartiendo un ratito de vuestras vidas con nosotros y, como no, a el7, por dejarnos una vez más su espacio para nuestro evento. 

Namasté

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *