En buena compañía

Yo no creo en la edad.
Todos los viejos llevan en los ojos un niño,
y los niños a veces nos observan como ancianos profundos.
 
Pablo Neruda – Oda a la edad

 

Envejecer es un proceso natural que comienza en el mismo instante del nacimiento. Desde el día en que nacemos, envejecemos.

Entonces, ¿por qué tenemos un concepto tan negativo de la vejez?

Nadie quiere morir joven, pero tampoco envejecer. ¿No es acaso esto una contradicción?

Celebramos cada cumpleaños con una gran fiesta. Si tan malo es envejecer, ¿por qué lo celebramos?

Una sociedad cada vez más envejecida

En los últimos tiempos, la esperanza de vida ha ido aumentando. El peso de la población de más de 65 años es, y será, cada vez mayor. Y, al mismo tiempo, el número de hogares unipersonales también se ha incrementado.
 

Soledad y vejez serán dos conceptos cada vez más comunes.

Tener más de 65 años y vivir solo no es un problema en sí mismo, sino que el problema es el aislamiento social al que se ven abocadas algunas de estas personas, siendo especialmente vulnerables las mujeres, quienes tienen una esperanza de vida superior a los hombres.

Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones

El próximo 29 de Abril se celebra el décimo aniversario del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones.

Este día se estableció con el objetivo de potenciar las relaciones intergeneracionales, favoreciendo el envejecimiento activo y positivo.

Con motivo de la celebración de este día, nuestro evento de yoga solidario del mes de abril se realizará a favor de Amics de la Gent Gran, fundación que trabaja en la lucha contra la soledad en la vejez.

Amics de la Gent Gran

Fundada en Barcelona en 1987, Amics de la Gent Gran trabaja cada día contra la soledad de las personas mayores, mirando la vejez como una oportunidad colectiva.
 
Nuestros mayores tienen mucho que enseñarnos y como sociedad no podemos dejarlos aislados y desperdiciar todo su potencial.

Amics de la Gent Gran ayuda a las personas mayores de nuestro entorno a sentirse activos y útiles para la sociedad.

Para ello, llevan a cabo diversas acciones, siendo una de ellas el acompañamiento emocional. Gracias a las personas voluntarias que cada semana comparten su tiempo, cada persona mayor tiene una compañía con la que charlar, pasear, realizar actividades…

También llevan a cabo acciones grupales, organizando actividades que favorezcan la integración de las personas a las que acompañan. Desde pasar juntos fechas señaladas como San Jordi, Navidad… hasta organizar salidas de varios días en épocas como el verano cuando la soledad se puede acrecentar más por el período vacacional de las personas de su zona de residencia.

A mayores del acompañamiento, otro de sus objetivos es la concienciación social. Que como sociedad seamos conscientes de este problema que, de no ponerle freno, cada vez afectará a más personas.

Entre sus campañas de sensibilización se encuentran, Rosas contra el Olvido y La Bufanda de la Iaia.

En nuestro próximo evento del domingo 14 de abril, contaremos con la compañía de los representantes de la fundación, que nos prepararán un rico desayuno, del que podremos disfrutar mientras nos cuentan más detalles sobre su increíble labor con nuestros mayores.

¡Porque la edad es sólo un número y las arrugas….. experiencia!  🙂

¡No te lo pierdas y reserva ya tu plaza!

Namasté

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *