Lo pequeño te hace grande

Si esperabas el momento oportuno, era ese.

Jack Sparrow, Piratas del Caribe

Si os pidiese que dijerais alguna película de vuestra infancia, seguramente os vendrían un montón a la mente.

Personajes e historias que os harían, inmediatamente, rememorar vuestra niñez. Esa etapa llena de sueños e ilusiones, en la que queríamos ser mayores y a la que, cuando crecemos, nos gustaría tantas veces volver.

Los años han ido pasando, pero parece que fue ayer. La nitidez con la que recuerdas cada momento, cada sensación, es tal, que no eres consciente de lo rápido que pasa el tiempo.

Ahora que se acerca la Navidad, montones de recuerdos de nuestra niñez vienen a nuestra mente, y siempre acaban por dibujarnos una gran sonrisa en la cara.

Pero, no hace falta irnos atrás en el tiempo para sonreír. En cada momento presente también puedes encontrar algún motivo que te saque una sonrisa.

Como comentaba en un post anterior, Charles Chaplin decía que “un día sin sonreír, es un día perdido”. Y si tenemos en cuenta que cada nuevo día tiene 86.400 segundos, ¿por qué no invertir al menos uno para cambiarlo todo?

El efecto mariposa

Seguro que alguna vez has oído hablar del efecto mariposa, o del karma.

La palabra karma significa acción. Es una energía que, aunque nace de acciones individuales, las trasciende, dando lugar a pequeños cambios, que acaban por desencadenar un gran cambio.

Una simple acción individual que consiga generar una sonrisa, no sólo hará de ese momento un gran momento para las personas directamente involucradas, sino que las trascenderá, tanto en el espacio como en el tiempo.

Sirva como ejemplo el que te cuento a continuación. Un pequeño grupo de personas, con un objetivo común, que han conseguido cambiar el presente, y el futuro, de otras muchas.

Érase una vez….

Érase una vez… un grupo de padres y madres, que vieron cómo sus hijos tuvieron que enfrentarse a la cara más dura de la vida. La enfermedad les llegó siendo tan sólo unos niños, y les obligó a cambiar los parques infantiles por pasillos de hospital, largas horas de juegos por largas estancias en salas de quimioterapia,…

Érase una vez… un grupo de padres y madres, que decidieron que era necesario acabar con la falta de información sobre la enfermedad, y mejorar la calidad de vida tanto de los niños como de sus familiares.

Érase una vez… un grupo de padres y madres, que decidieron unirse para conseguirlo.

Érase una vez… ¡AFANOC!

AFANOC y La Casa dels Xuklis

AFANOC es una entidad sin ánimo de lucro, que acompaña a los niños con cáncer y sus familias, a lo largo de todo el proceso, y sus diferentes etapas.

Su actuación, en los Servicios de Oncología Pediátrica de los hospitales, va desde la atención psicológica, hasta la organización de talleres y actividades.

Además, en 2006, se da un paso más, inaugurando  La Casa dels Xuklis.

La Casa dels Xuklis es un espacio para dar alojamiento a las familias de niños o adolescentes, con cáncer, que residen fuera de Barcelona, y han de instalarse en la ciudad para recibir el tratamiento en hospitales ubicados aquí.

Las acciones individuales de todas las personas que hacen posible este proyecto consiguen que, quienes conviven con el cáncer infantil, se sientan acompañados y arropados.

Acciones individuales que tratan de dibujar un sonrisa en aquellos que pasan por un momento difícil en la vida. Acciones individuales que, tratan de conseguir que cada día no sea un día perdido.

Como agradecimiento a aquel grupo de padres que un día se unieron, a los actuales miembros de la asociación que cada día realizan una increíble labor, y, sobre todo, para mostrar todo nuestro apoyo a los niños y sus familias, nuestro evento de este mes, ¡va por ellos!

Con motivo del “Día Nacional del Niño con Cáncer”, el próximo 21 de diciembre, celebraremos nuestra sesión de yoga solidario.

Al igual que en eventos anteriores, la aportación solidaria es voluntaria pero, si crees que el proyecto de este mes es una buena iniciativa, y quieres colaborar, ¡regala un juguete!

Lo único que has de tener en cuenta es, que al ser niños en tratamiento oncológico, que pueden tener las defensas bajas, los juguetes deben ser nuevos y a estrenar, con distintivo CE.

En caso de que no puedas asistir al evento pero quieras colaborar, a continuación te indico los horarios en que puedes hacernos llegar tu regalo:

-Miércoles 18 de 12.00 a 19.00hr

-Jueves 19 de 20.00 a 23.00hr

-Sábado 21 de 11.00 a 14.00hr

Lugar de entrega: Associació La Miranda, Av. Coll del Portel 74.

¡Anímate a participar!

Si quieres asistir a nuestro evento, no te quedes sin tu sitio y ¡reserva ya!

Vivir sin miedo

Las palabras tiene el poder de destruir y sanar. Cuando las palabras son verdaderas y amables, pueden cambiar el mundo.

Buda

Es increíble cómo una simple frase puede cambiar el rumbo de nuestras vidas.

Cómo comentarios sin malicia, que tenemos completamente interiorizados, pueden ser el detonante que marca el inicio de una lucha contra nuestros propios fantasmas.

Cada uno tenemos nuestros propios miedos.  Miedos que vamos acumulando muy lentamente en el tiempo y, que si no los vamos liberando progresivamente, pueden llevarnos hacia un camino de autodestrucción.

Una lucha en la que no hay bandos ni culpables, ni vencedores ni vencidos, una lucha para la que ninguno estamos preparados, y para la que todos necesitamos ayuda.

Consciencia corporal

Según palabras de Swami Vishnu-Devananda, el cuerpo humano se puede comparar con un coche, donde el cuerpo es el vehículo físico, y la mente, el conductor.

Para nuestro viaje, a través de la vida, y del yoga, no sólo necesitamos cuidar de nuestro vehículo, sino que también necesitamos cuidar del conductor.

Durante nuestra sesión de yoga solidario de este pasado fin de semana, focalizamos nuestra práctica física en el respeto a nuestro cuerpo. En observar sus tensiones y limitaciones, sin juzgar y sin comparar, tratándolo con cariño, sin forzarlo.

Mente y cuerpo están íntimamente relacionados. Nuestras tensiones mentales tienen su reflejo en nuestro cuerpo físico. Cuando la mente no está en calma, el cuerpo se resiente.

El explorar nuestro cuerpo físico, trascendiéndolo, nos dará una visión más próxima de quiénes somos realmente, de nuestra verdadera esencia.

Al igual que un conductor consciente cuidará su vehículo para que funcione correctamente durante el viaje, una mente liberada de tensiones emocionales, tendrá su reflejo en un cuerpo en condiciones adecuadas para avanzar en el camino del autoconocimiento.

Contra los TCA

Este mes de noviembre, nuestro evento de yoga solidario ha ido destinado a dar visibilidad a la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria.

Los TCA son trastornos mentales relacionados con la alimentación y, aunque su orígen es muy diverso, en la mayoría de los casos tienen un orígen psicológico.

Anorexia, bulimia, trastorno por atracón… son algunos ejemplos de cómo nuestra alimentación, que debería ser nuestra gran aliada para cuidar nuestra salud, se convierte en nuestra enemiga.

Para conocer más en detalle qué son los TCA, y cómo combatirlos, contamos con la presencia de Mar Alegret, Responsable de Comunicación y Relaciones Externas de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Barcelona (ACAB).

La ACAB se creó hace ya 27 años por un grupo de padres de personas afectadas por estos trastornos, para ayudar a aquellos que los sufren y sus familiares. Hoy en día, numerosas personas conforman la asociación, desde psicólogos y profesionales médicos hasta voluntarios.

Tal y como Mar nos contó, uno de los grandes inconvenientes con los que se encuentran a la hora de tratar este tipo de trastornos, es la dificultad para detectarlos en una fase inicial.

El estigma social y la escasez de medios públicos, hacen que en muchas ocasiones, las personas que recurren a ellos lleguen ya en un estado muy avanzado, siendo el tratamiento más largo y complicado.

Como en todo, la prevención y la detección precoz son fundamentales.

Este tipo de trastornos puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida, aunque es más frecuente entre los adolescentes. Es por ello que, desde la asociación, se llevan a cabo campañas de información y sensibilización orientadas a la comunidad escolar, involucrando tanto a padres, como a alumnos y a educadores.

De hecho, el próximo día 20 de noviembre, ofrecerán una conferencia en el Centre Cívic Pati Llimona, dirigida a la prevención y detección de la anorexia y la bulimia en las escuelas.

Recientemente, gracias al trabajo de, entre otros actores, asociaciones como ACAB, desde la Administración se ha dado un paso importante en la lucha contra los trastornos alimentarios.

En marzo de este mismo año, se ha conseguido que el Parlament de Catalunya aprobase una ley que actúa contra las páginas web que hacen apología de la anorexia y la bulimia (Pro-Ana y Pro-Mia, respectivamente), dándose así un paso más en la lucha contra este tipo de contenidos en la red.

Si tienes conocimiento de alguna página de este tipo, puedes ponerte en contacto con la asociación para que presente la denuncia y se proceda a su cierre.

Tratar de compartir una comida al día en familia, evitar comentarios relacionados con el físico, potenciar la autoestima… son algunas de las recomendaciones que se dan desde la asociación.

Si tenéis dudas sobre si un familiar o conocido puede estar sufriendo algún tipo de trastorno alimentario, podéis poneros en contacto con la asociación a través del teléfono de atención 93 454 91 09.

La recaudación íntegra del evento ha sido donada a ACAB para apoyarles en su labor.

Agradecimientos

Gracias a tod@s l@s que nos habéis acompañado este mes, a La Miranda por cedernos una vez más de manera gratuita su espacio y, por supuesto, a Mar y todas las personas que forman parte de ACAB, por trabajar cada día para que, en un futuro esperemos cercano, este tipo de trastornos sean solo parte del pasado.

Tomemos conciencia del problema. ¡Trabajemos en la solución!

Namasté

La belleza está en la diversidad

Busca paz para tu mente y encontrarás salud para tu cuerpo

Anónimo

La RAE define la sociedad como, “el conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes”.

En el post anterior, hice referencia al hecho de que cada uno de nosotros tenemos unas características que nos hacen diferentes y únicos.

Y esto es algo que me gustaría recalcar nuevamente.

Una sociedad es más rica cuanto más diversa es. Cuando la convivencia en el respeto, la tolerancia y la solidaridad son sus pilares fundamentales.

Sin embargo, sentirnos parte del grupo nos lleva, en ocasiones, a engañarnos a nosotros mismos, a tratar de ser como los demás, cambiando nuestra forma de pensar y de actuar.

La presión social, en algunos momentos (y/o ámbitos), es tal, que nos olvidamos de ser nosotros mismos, buscando únicamente el ser aceptados.

Pratyahara

Uno de los ocho pasos del yoga es la práctica de pratyahara, el control de los sentidos, el atraer la atención hacia el interior.

A diario estamos recibiendo estímulos externos que condicionan nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

Necesitamos dejar de pensar en cómo otros nos ven, o cómo queremos ser vistos, y comenzar a centrarnos en descubrir quiénes somos realmente, y qué podemos aportar a la sociedad.

La influencia exterior

En los últimos tiempos, la presión social sobre la imagen se ha incrementado.

Las continuas referencias al modelo de belleza actual, es uno de los principales factores de riesgo que llevan, cada día, a numerosas personas, a poner en riesgo su salud.

Con motivo del “Día Mundial Contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria”, queremos dar visibilidad a un problema que afecta a miles de personas y que conlleva consecuencias negativas para la salud, tanto física como mental (según estadísticas recientes, entorno a 400.000 personas padecen algún tipo de trastorno alimentario en nuestro país).

Este mes de noviembre, nuestro evento de yoga solidario será a favor de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia.

La Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia es una organización sin ánimo de lucro, impulsada por familiares y afectados, que acompaña a las personas afectadas y sus familias, al tiempo que trata de sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias y riesgos de estos trastornos.

Existen numerosos factores de riesgo que pueden desencadenar la aparición de algún tipo de trastorno alimentario, por lo que conocerlos, para minimizarlos y conseguir así una menor incidencia de la enfermedad, es super importante.

Para contarnos cuáles son estas situaciones de riesgo y cómo se trabaja cada día con las personas que los padecen, contaremos con la presencia de Mar Alegret, Responsable de Comunicación y Relaciones Externas de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Barcelona.

No te quedes sin tu sitio, y ¡reserva ya!

Investigar salva vidas

Mil enfermos requieren mil curas.

Ovidio

Somos distintos. Cada uno de nosotros tiene unas características específicas que nos hacen únicos.

Y como lo que funciona para unos, no lo hace para otros, existe una tendencia creciente a la personalización: entrenamientos personalizados, dietas personalizadas…

La medicina no es ajena a esta tendencia.

Los profesionales médicos, conscientes de que no hay dos casos iguales, trabajan cada día en aplicar a cada paciente el tratamiento que mejor se ajusta a sus particularidades.

Inmunoterapias

Uno de los avances médicos de los que más hemos oído hablar en este sentido son las inmunoterapias, tratamientos que inciden en el sistema inmunológico del paciente, reforzándolo, para atacar las células tumorales.

Y es que ya se sabe… una buena defensa, es el mejor ataque!

Para conocer mejor cómo funcionan estas nuevas terapias, podéis leer alguna de la numerosas publicaciones de profesionales en esta materia, como la del Dr. Aleix Prat, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic.

Apoyando la investigación

Este nuevo avance nunca habría sido posible sin la investigación, sin el esfuerzo diario de numerosos profesionales dedicados a buscar nuevas formas de luchar contra la enfermedad.

Pero aún queda muchííísimo por hacer, pues cada nuevo descubrimiento es un nuevo principio, y ha de seguirse investigando para averiguar por qué en algunos pacientes no funcionan los tratamientos, y para ampliar su uso para atacar otro tipo de tumores.

Con el fin de dar visibilidad a la importancia de la investigación, así como agradecer y apoyar a los investigadores, hemos organizado nuestro evento de este mes de octubre.

Luchar contra la enfermedad y convivir con ella con el menor impacto posible en la calidad de vida, solo es posible gracias a la dedicación de miles de profesionales.

En el “Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”……

¡GRACIAS!

Y el yoga nos unió

Distintos y únicos! Así son los yoguis solidarios de este mes. Personas únicas, unidas por el yoga, para apoyar el trabajo en investigación oncológica.

En esta ocasión, la Associació La Miranda ha sido coorganizadora, cediendo su espacio de manera gratuita, para la celebración de este evento.

Aprovechando que el tiempo acompañaba, y que La Miranda cuenta con un jardincito muy chulo, el desayuno fue al aire libre.

Anabel, una de las socias voluntarias de la Associació, y practicante habitual de yoga, fue una de las participantes.

Nos explicó que La Miranda es un punto de encuentro de los vecinos del barrio de La Salut, que organiza numerosos talleres y eventos.

No hace falta vivir en el barrio para participar, así que, si aún no conoces el espacio, te animo a que lo visites. ¡No defrauda!

Lamentablemente, debido a cambios de última hora en la organización del evento, y el poco margen de tiempo que tuvimos para organizarlo, no nos fue posible contar con la presencia de Núria Vilamajó, Responsable del Área de Mecenazgo de la Fundació Clínic.

Pediros disculpas a l@s asistentes y a Núria por este contratiempo.

Amics del Clínic

Amics del Clínic es una iniciativa de la Fundació Clínic que permite, a todo aquel que lo desee, colaborar con el Hospital Clínic en su compromiso con la asistencia y la investigación en beneficio de los pacientes.

Si quieres colaborar, puedes hacerlo mediante un donativo, u ofreciendo tu tiempo como voluntario, o incluso a través de tu opinión y sugerencias, ayudándoles así a mejorar sus servicios.

La recaudación íntegra ha sido donada a la Fundació Clínic, para apoyar la investigación en el campo de la inmunoterapia contra el cáncer de mama.

Al importe recaudado en este evento, hemos añadido la cantidad que teníamos acumulada.

Una ayuda extra

No quería dejar pasar la oportunidad de dirigirme también a los que sufrís la enfermedad. No abandonéis la práctica o, si nunca habéis practicado, ahora también es un buen momento para empezar.

Son ampliamente conocidos los beneficios del yoga a nivel físico y mental, así que, ¿por qué renunciar a ellos tras el diagnóstico?

La práctica de yoga ayuda a reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño, fortalecer el sistema inmunólogico… y eso se traduce en una mejora generalizada del estado de ánimo, algo súper importante para afrontar todo el proceso.

Únicamente, puede ser que por el tratamiento, la práctica física tenga que de ser modificada, y que deba ser más suave, pero no tiene porqué afectar a la práctica de la respiración consciente o de la concentración mental y la meditación.

La práctica de yoga no sustituye en ningún caso el tratamiento médico pero junto con una alimentación adecuada, puede ser un buen complemento.

Agradecimientos

Gracias a los participantes, a La Miranda, a la Fundació Clínic y a todos los que cada día ponéis vuestro esfuerzo en luchar contra la enfermedad.

Namasté

Evolución sostenible

La naturaleza habla mientras el género humano no escucha

Víctor Hugo

Hubo un tiempo en el que cada uno llevaba su propia bolsa al mercado, las frutas y verduras se vendían sin plastificar, se utilizaba la fiambrera para la comida del día de excursión, las bebidas se vendían en botellas de cristal que entregabas vacías en la tienda para ser reutilizadas…

¿No es eso lo que llaman reciclar/reutilizar? ¿Ese concepto nuevo del que tanto se habla ahora? ¿Algo que tenemos que empezar a hacer para luchar contra el cambio climático?

Pues sí, ya veis, así de sencillo. Reciclar no es más que volver a recuperar las buenas costumbres del pasado. 🙂

Con motivo del “Día Mundial del Reciclaje”, celebrado el pasado 17 de mayo, nuestro evento de yoga solidario de este mes ha estado dedicado a las 3R:Reducir /Reutilizar/Reciclar, comenzando el día con una suave práctica de Hatha Vinyasa.

Deja que Ahimsa guíe tu práctica

Ahimsa es el primero de los Yamas (principios éticos). Es un término sánscrito que hace referencia a la ausencia de violencia, tanto física como de pensamientos y palabras.

La práctica es suave y abierta a todos los niveles, pudiendo seguirla tanto aquellos que llevan años practicando, como quien nunca ha practicado.

Muchas veces, la idea que tenemos del yoga es la de práctica acrobática, la de posturas “imposibles. Y es por eso que, como nos vemos rígidos y poco flexibles, decimos que no estamos hechos para el yoga y no practicamos, o forzamos nuestro cuerpo a ir mas allá de sus límites (no aplicando Ahimsa), arriesgándonos a sufrir alguna lesión.

Según Patanjali, “Yoga es calmar las fluctuaciones de la mente”, y en ningún momento se indica que haya que ser flexible y fuerte para ser practicante de yoga 😉

En cada sesión de yoga se trabajan flexibilidad, fuerza y equilibrio, y a medida que se avanza en la práctica, estas tres cualidades se van desarrollando. Es solo una cuestión de constancia y disciplina.

Es bonito ver como algunos de vosotros llegáis sin nunca haber hecho yoga antes, y os vais pensando en apuntaros a clase y comenzar a practicar. Espero que disfrutéis de la práctica y de sus beneficios, tanto a nivel físico como, más importante aún, a nivel mental.

Desayunando con Back to Eco

Aunque este mes teníamos doble colaboración, lamentablemente, no estuvo presente ningún representante del CET Estel Tapia, asociación a la que iba a ir destinada la recaudación del evento.

Quien sí nos estuvo acompañando fue Núria Nubiola, socia fundadora de Back to Eco. ¡Un encanto! Extrovertida, simpática y comprometida.

Fue ella la encargada de representar al equipo de Back to Eco y contarnos tooooodo sobre este bonito proyecto de upciclyng, que da una nueva vida a los tejanos usados.

Núria es una de las responsables de este eco proyecto, con el que se intenta concienciar de la importancia de luchar contra la contaminación ambiental.

La industria textil es una de las más contaminantes, por lo que el reciclaje de tejidos es una muy buena alternativa para reducir las emisiones de CO2 y la contaminación de ríos, mares y océanos.

Además de crear nuevas prendas a partir de los tejanos usados, recientemente han comenzado a utilizar estas prendas usadas para la fabricación de hilos y tejidos.

Concienciar sobre la necesidad de reciclar y reutilizar es algo que tienen muy presente, por lo que organizan charlas y talleres abiertos a todos.

Cuentan con una tienda física en Barcelona, espacio en el que también se ubica su taller de confección, donde los trabajadores son personas en riesgo de exclusión social.

Ecología y solidaridad en un solo espacio 🙂

Acumulamos recaudación

Sahayak Yoga es un proyecto que trata de dar visibilidad a las asociaciones locales que desarrollan una labor social.

Los eventos no se organizan con el único fin de recaudar fondos, si no que lo que se busca es que conozcáis los proyectos sociales que se llevan a cabo en nuestra ciudad, siendo fundamental para ello, la asistencia al evento de algún representante de la asociación con la que colaboramos, para que los conozcáis y nos expliquen su labor.

Tras la primera ausencia, ante la posibilidad de que ello se convirtiese en habitual y este proyecto pierda su sentido, la única condición que Sahayak Yoga establece es, que para recibir la recaudación es imprescindible la participación de la asociación y, en caso de no asistir, la cantidad recaudada se acumula y es donada al siguiente proyecto social con el que se colabore.

Eso es precisamente lo que ocurre este mes.

La recaudación iba a ser donada íntegramente a la Asociación Estel Tàpia, pero, debido a su ausencia en el evento, queda acumulada.

De este modo, en el próximo evento, se sumarán los 24 eur recaudados este mes (a este importe le ha sido descontado el desayuno, que en esta ocasión tuvimos que asumir).

 

Muchas gracias a tod@s los que estuvisteis compartiendo un ratito de vuestras vidas con nosotros y, como no, a el7, por dejarnos una vez más su espacio para nuestro evento. 

Namasté

No hay planeta B

Cada uno de nosotros podemos hacer cambios en la forma en que vivimos y ser parte de la solución al cambio climático.

Al Gore

Que el clima está cambiando es un hecho.

Aumento del nivel del mar, olas de calor, lluvias torrenciales, sequía, extinción de especies… son algunos de los efectos del calentamiento global que ya estamos experimentando.

La comunidad científica no deja de alertarnos de los riesgos futuros que tendremos que afrontar si no hacemos algo, urgentemente, para frenar el calentamiento global.

Aunque la lucha contra el cambio climático debería ser una de las políticas principales de los gobiernos, a nivel individual también podemos llevar a cabo acciones que contribuyan a reducir la contaminación global.

Consumo responsable

De un tiempo a esta parte, nos hemos convertido en una sociedad consumista, una sociedad para la que resulta más barato comprar-tirar-comprar, que reparar o reutilizar.

¿En serio crees que es más barato? ¿Y si en ese cálculo incluimos el coste ecológico de tu consumo?

Una acción sencilla, que todos podemos llevar a cabo, es la reducción de residuos que generamos en nuestros hogares.

¿Y cómo reducir la cantidad de desperdicios?

Por un lado, con pequeños cambios en nuestra rutina, como son la compra a granel, el reciclaje de envases, ropa y otros materiales o reducir en la medida de lo posible los productos de un solo uso… 

Por otro lado, también podemos reducir la cantidad de residuos en nuestro hogar a través de la compra responsable. De todo lo que tienes, ¿qué es lo que realmente necesitas/utilizas?

A través del consumo consciente, reduciendo la cantidad de desperdicios, y apostando por los productos de proximidad, contribuimos a reducir el transporte y, por tanto, las emisiones de dióxido de carbono.

Go green

No obstante, al tiempo que aumenta el consumo, también está aumentando la conciencia sobre su impacto medioambiental.

Cada día surgen nuevas iniciativas que tratan de concienciarnos de la urgente necesidad de cambiar nuestras pautas de consumo, de cambiar nuestra mentalidad del “usar y tirar” por el “reducir, reutilizar y reciclar”.

Hay tanto por hacer, tantas rutinas diarias que cambiar…

Pero no te agobies, nadie dijo que hubiese que hacerlo todo de golpe, de un día para otro. Los grandes cambios requieren su tiempo y cambiar nuestros hábitos ha de ser algo gradual, para que resulte sencillo y no desistamos 😉

Pequeñas acciones logran grandes cambios

En mayo, se celebra el “Día Mundial del Reciclaje”, un día pensado para concienciarnos de la importancia que tiene el reciclaje a la hora de cuidar el planeta en el que vivimos.

Como os comentaba, cada día surgen nuevas iniciativas, y no os podéis imaginar la cantidad de proyectos bonitos que existen en nuestra ciudad en este sentido…

Decidirse por uno para acompañarnos en nuestro evento de yoga solidario de este mes de mayo no resultó naaaaaada sencillo, así que, como no sabía por cuál decantarme… ¡tendremos doble colaboración! 🙂

Nuestros eco colaboradores

Textiles y papel de aluminio son dos productos muy presentes en nuestra vida.

La industria textil, uno de los sectores más importantes de la economía mundial, es también uno de los más contaminantes. Tanto por la emisión de gases de efecto invernadero, como por su impacto en la contaminación de ríos, mares y océanos (microfibras de plástico, sustancias tóxicas empleadas para el teñido y tratamiento de textiles…)

El papel de aluminio, presente en la inmensa mayoría de las casas, es utilizado con frecuencia para envolver bocadillos, guardar comida en la nevera, o fuera de ella, y cocinar.

Pero, ¿sabías que es un material altamente contaminante? No sólo por los efectos negativos sobre el entorno que provoca la extracción del mineral y la fabricación, sino por la cantidad de recursos que consume, además de los residuos contaminantes que genera.

Para ayudarnos a reducir la contaminación causada por ambos materiales, en nuestra ciudad contamos con dos bonitos proyectos que trabajan en el desarrollo sostenible: Back to Eco y el CET Estel Tàpia.

Back to Eco, es una firma de bolsos y complementos creados a partir de tejanos usados y rotos, que además colabora en la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social.

Pero no sólo crean nuevos productos, si no que, a través de sus talleres trimestrales, te enseñan a darle una nueva vida a tus tejanos.

El CET Estel Tàpia es el proyecto de inserción laboral para personas con discapacidad de la Asociación Estel Tàpia (a quien irá destinada la recaudación íntegra del evento).

Además de su marca propia de bolsos, mochilas y complementos, son los responsables de Ecotó, envoltorio para bocadillos reutilizable, con el que sustituir el papel de aluminio o plásticos que utilizamos normalmente.

En nuestro próximo evento del domingo 19 de mayo, contaremos con la presencia de los responsables de estos proyectos, quienes nos contarán sus motivaciones y su trabajo diario en sus talleres sociales.

¡Porque no hay planeta B y cuidar nuestra casa es una tarea de todos!

¡No te lo pierdas y reserva ya tu plaza!

Namasté

Ni un año de soledad

En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos.

Marie von Ebner Eschenbach

Pues así, casi sin darnos cuenta, estamos en abril, y ya hemos celebrado nuestro evento de yoga solidario. Si es que el tiempo pasa taaaan rápido…

En esta ocasión, con motivo del “Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones”, nuestro objetivo ha sido dar visibilidad a un problema social que pasa bastante desapercibido, la soledad en la vejez.

Cuando estar sólo es una decisión personal, la soledad es algo positivo. Sin embargo, el problema viene cuando no lo elegimos, cuando por circunstancias de la vida, vivimos sólos sin quererlo.

Envejeciendo con salud

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los seres.

Envejecer es parte de la vida, y envejecer con salud es a lo que todos aspiramos. Para ello, además de una alimentación saludable, la práctica de ejercicio fisico debería formar parte de nuestra rutina diaria.

El yoga es una disciplina milenaria que aporta numerosos beneficios al organismo.

La práctica regular de yoga, combinando ejercicios de pranayama, asanas y meditación, tiene un gran efecto antioxidante, retrasando el envejecimiento celular.

Mucha gente no practica yoga porque dice que no tiene tiempo. Otros porque no son flexibles o fuertes y ven algunas asanas como imposibles.

¿Sabías que con una práctica regular de apenas unos minutos al día ya puedes comenzar a experimentar los beneficios de esta disciplina?

¿Sabías que fuerza y flexibilidad son consecuencia de la práctica regular?

El yoga no es acrobacia, el yoga es conectar con tu cuerpo y tu mente en el momento presente y, para ello, no es necesario ni fuerza ni flexibilidad, simplemente consciencia.

Ayudando a nuestros mayores

Este pasado fin de semana estuvo acompañándonos Nieves, en representación de todo el equipo de Amics de la Gent Gran.

Durante el desayuno (bueníííííísimo 🙂 ), Nieves nos contó en qué consiste el proyecto que lleva a cabo la fundación y cómo trabajan.

Amics de la Gent Gran funciona fundamentalmente gracias a la labor de los numerosos voluntarios que, cada semana, dedican unas horitas de su tiempo a acompañar a personas mayores que viven solas.

Pero no es el acompañamiento a domicilio el único ámbito en el que trabaja la fundación, si no que también organizan reuniones y actividades.

En aquellas fechas especialmente sensibles como son Navidad, Sant Jordi y Sant Joan, Amics de la Gent Gran organiza actividades, ayudando así a que la soledad no pese tanto en estos días señalados.

Entre las iniciativas que llevan a cabo tenemos, La bufanda de la Iaia y Rosas contra el Olvido.

La bufanda de la Iaia organiza talleres de bufanding en diferentes distritos de la ciudad, a los que cualquiera que esté interesado puede asistir, y allí se encontrará con un montón de “chicas” dispuestas a enseñarle a tejer. Únicamente hay que llevar ganas de aprender y actitud positiva.

El único condicionante para la realización de los talleres es el tiempo. ¿Quién quiere ponerse una bufanda de lana en pleno Agosto??? Jajajaja

Y aunque tejer no sea lo tuyo, también puedes colaborar comprando alguna de las bufandas que tienen a la venta en la tienda online. Bufandas hechas con muchísimo cariño por las personas a las que ayudan.

En unos días se celebrará Sant Jordi, patrón de Cataluña, día de rosas y libros. Para dar visibilidad al problema que tratan de combatir, Amics de la Gent Gran lleva a cabo la campaña Rosas contra el Olvido.

Así que ya sabes, si quieres poner tu granito de arena para luchar contra la soledad en la vejez, ¡este Sant Jordi regala una Rosa contra el Olvido!

¡Muchas gracias a tod@s los que os habéis unido a nosotr@s este fin de semana!

La recaudación del evento ha sido íntegramente donada a Amics de la Gent Gran para apoyarles en su proyecto.

¡En mayo estaremos de vuelta!

Os contaré más acerca de lo que tenemos preparado en el próximo post.

Namasté

En buena compañía

Yo no creo en la edad.
Todos los viejos llevan en los ojos un niño,
y los niños a veces nos observan como ancianos profundos.
 
Pablo Neruda – Oda a la edad

 

Envejecer es un proceso natural que comienza en el mismo instante del nacimiento. Desde el día en que nacemos, envejecemos.

Entonces, ¿por qué tenemos un concepto tan negativo de la vejez?

Nadie quiere morir joven, pero tampoco envejecer. ¿No es acaso esto una contradicción?

Celebramos cada cumpleaños con una gran fiesta. Si tan malo es envejecer, ¿por qué lo celebramos?

Una sociedad cada vez más envejecida

En los últimos tiempos, la esperanza de vida ha ido aumentando. El peso de la población de más de 65 años es, y será, cada vez mayor. Y, al mismo tiempo, el número de hogares unipersonales también se ha incrementado.
 

Soledad y vejez serán dos conceptos cada vez más comunes.

Tener más de 65 años y vivir solo no es un problema en sí mismo, sino que el problema es el aislamiento social al que se ven abocadas algunas de estas personas, siendo especialmente vulnerables las mujeres, quienes tienen una esperanza de vida superior a los hombres.

Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones

El próximo 29 de Abril se celebra el décimo aniversario del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones.

Este día se estableció con el objetivo de potenciar las relaciones intergeneracionales, favoreciendo el envejecimiento activo y positivo.

Con motivo de la celebración de este día, nuestro evento de yoga solidario del mes de abril se realizará a favor de Amics de la Gent Gran, fundación que trabaja en la lucha contra la soledad en la vejez.

Amics de la Gent Gran

Fundada en Barcelona en 1987, Amics de la Gent Gran trabaja cada día contra la soledad de las personas mayores, mirando la vejez como una oportunidad colectiva.
 
Nuestros mayores tienen mucho que enseñarnos y como sociedad no podemos dejarlos aislados y desperdiciar todo su potencial.

Amics de la Gent Gran ayuda a las personas mayores de nuestro entorno a sentirse activos y útiles para la sociedad.

Para ello, llevan a cabo diversas acciones, siendo una de ellas el acompañamiento emocional. Gracias a las personas voluntarias que cada semana comparten su tiempo, cada persona mayor tiene una compañía con la que charlar, pasear, realizar actividades…

También llevan a cabo acciones grupales, organizando actividades que favorezcan la integración de las personas a las que acompañan. Desde pasar juntos fechas señaladas como San Jordi, Navidad… hasta organizar salidas de varios días en épocas como el verano cuando la soledad se puede acrecentar más por el período vacacional de las personas de su zona de residencia.

A mayores del acompañamiento, otro de sus objetivos es la concienciación social. Que como sociedad seamos conscientes de este problema que, de no ponerle freno, cada vez afectará a más personas.

Entre sus campañas de sensibilización se encuentran, Rosas contra el Olvido y La Bufanda de la Iaia.

En nuestro próximo evento del domingo 14 de abril, contaremos con la compañía de los representantes de la fundación, que nos prepararán un rico desayuno, del que podremos disfrutar mientras nos cuentan más detalles sobre su increíble labor con nuestros mayores.

¡Porque la edad es sólo un número y las arrugas….. experiencia!  🙂

¡No te lo pierdas y reserva ya tu plaza!

Namasté

Dentistas sobre ruedas

Nunca estás completamente vestido sin una sonrisa.

Martin Charnin

La primera vez que pensé en llevar a cabo este proyecto, nunca me imaginé lo increíble que sería.
 
Que, en un mundo cada vez más acelerado, en el que nos individualizamos e insensibilizamos ante los problemas ajenos, encontraría tanta gente maravillosa.
 

Gente increíble que nos demuestra que valores como la humanidad, solidaridad, empatía… siguen vivos.

¡Este pasado fin de semana hemos celebrado ya nuestro tercer evento de yoga solidario!

Karma yoga, el yoga de la acción

Existen cuatro Sendas para llegar al estado de yoga: Hatha-Raja Yoga (físico-mental), Jnana Yoga (conocimiento), Bhakti Yoga (devoción) y Karma Yoga (acción).

El Karma Yoga es el yoga de la acción, de la acción desinteresada, de la acción que se realiza sin esperar nada a cambio.

Muchos pensaréis que no sois practicantes de yoga porque no tenéis una práctica de asanas regular. ¡Pues ni mucho menos! Cada vez que hacéis algo de manera altruista, estáis practicando yoga.

Este fin de semana, todos los que os habéis unido a nosotros, habéis practicado Karma Yoga. Compartir vuestro tiempo y vuestra aportación con la única finalidad de ayudar a otras personas, ¡eso también es yoga!

Así que ya sabéis, este fin de semana habéis practicado dos Sendas del yoga, Hatha Yoga y Karma Yoga 🙂

Todos podemos colaborar

“Devolviendo sonrisas” ha sido el lema de este tercer evento, ya que eso es precisamente lo que hace Acción Planetaria.

¿Qué cómo lo hacen? Pues para contárnoslo, nos acompañó una pequeña representación de Acción Planetaria.

¡Quién mejor que las personas que trabajan día a día en este bonito proyecto para explicárnoslo!

Como nos contaron, el proyecto nació en 2004 bajo el nombre de Dentistas Sobre Ruedas.

En un principio, sus acciones se llevaron a cabo en países en vías de desarrollo, hasta que, dándose cuenta de que también en nuestro entorno más cercano hay personas que no pueden costearse las visitas al dentista, en 2012 crearon la clínica solidaria en Barcelona.

En la clínica solidaria, ubicada en el céntrico barrio de Gracia, el personal son voluntarios, y los pacientes pasan a formar parte del Banco del Tiempo.

A nivel económico, la clínica se sostiene con la reinversión de parte del beneficio generado por la clínica dental privada que se encuentra en el mismo local, además de con las aportaciones voluntarias recibidas.

Como muy bien nos explicó Emma, tener unos dientes cuidados no es solo importante a nivel estético, sino más importante aún es a nivel de salud general, pues tener una boca en mal estado puede desembocar en graves problemas de salud.

Poco a poco, el proyecto ha ido creciendo y sus acciones se han ampliado y diversificado.

Actualmente, tienen también presencia permanente en Perú.

A Perú llegaron para ofrecer atención bucodental de la población pero, al ver la realidad del país, acabaron fundando el Comedor Social DSR.

 

Allí, se ofrece no solo asistencia dental a los niños, sino también educación básica. Recientemente, han desarrollado un programa de becas para costear los estudios universitarios de aquellos niños que deseen continuar estudiando.

En próximos meses tienen previsto viajar a Perú, Guatemala, India y Senegal.

Aunque los voluntarios son principalmente odontólogos e higienistas dentales, toda colaboración es bien recibida, independientemente del sector laboral al que se pertenezca.

En caso de que a alguno de vosotros le interese recibir más información acerca de estos viajes de colaboración, podéis solicitar información enviando un mail a volunteers@accionplanetaria.org

Como agradecimiento a nuestros yoguis por su bonito gesto, los pacientes de la clínica les prepararon un desayuno super completo ¡La mejor manera de recuperar energía! 🙂

Muchísimas gracias a los que habéis asistido, a todas las personas que hacen posible que Acción Planetaria siga devolviendo sonrisas, a los pacientes de la clínica por el desayuno y, como no, a María, por su colaboración dejándonos una vez más realizar nuestro evento de yoga solidario en el7.

La recaudación del evento ha sido íntegramente donada a Acción Planetaria para apoyarles en su proyecto.

¡En abril volvemos!

Os contaré más acerca de lo que tenemos preparado en el próximo post.

Namasté

Devolviendo sonrisas

Un día sin sonreír es un día perdido.

Charles Chaplin

Sonreír es una respuesta biológica que surge de manera espontánea ante un estímulo. Es decir, no se aprende a sonreír, si no que todos los seres humanos nacemos con esta capacidad.

La sonrisa tiene múltiples beneficios para nuestra salud: mejora la oxigenación del cuerpo, libera endorfinas y serotonina, reduce los niveles de adrenalina, cortisol y dopamina, mejora la digestión, aumenta la autoestima,…

La sonrisa es una de nuestras tarjetas de presentación, resultando fundamental en las interacciones sociales, estando demostrado que las personas que sonríen resultan más interesantes y atractivas a sus interlocutores

Por todo ello, cuidar la sonrisa es fundamental.

No obstante, algunas personas, dada la falta de recursos económicos, no pueden permitirse afrontar el coste de las visitas periódicas al dentista ni de los tratamientos que necesitan, con todas las consecuencias negativas tanto a nivel de salud como de interacción social que ello conlleva.

¿Y si el no disponer de recursos económicos no fuese un problema para cuidar tu boca? Pues eso es precisamente en lo que trabajan algunas organizaciones de nuestro entorno.

En marzo se celebra el “Día Mundial de la Salud Bucodental”, por lo que la sesión de yoga solidario de Sahayak Yoga de este mes irá destinada a colaborar con…  Acción Planetaria DSR!

¿Cómo y por qué nace Acción Planetaria DSR?

Es la importancia de una buena salud bucodental lo que impulsa a un grupo de odontólogos a crear esta asociación sin ánimo de lucro.

Su finalidad es coordinar distintos proyectos para mejorar la salud bucodental y fomentar  los hábitos higiénicos en países con carencia de servicios sanitarios: Senegal, Mauritania, Uganda…

Pero no es sólo en otros países donde el acceso a los tratamientos odontológicos supone un problema, también aquí, en nuestra ciudad, muchos de nuestros vecinos carecen de recursos para costearse las visitas al dentista.

Por ello, para darles una oportunidad de recuperar la sonrisa, en 2012 crean la clínica solidaria de Barcelona, ubicada en el barrio de Gracia.

¿Cómo funciona la clínica?

Gracias a la labor de numerosos voluntarios que ofrecen su tiempo de manera altruista, personas sin recursos de la ciudad tienen acceso a los tratamientos bucodentales que necesitan.

Estos tratamientos son ofrecidos sin coste económico para el paciente, quien pasa a formar parte del Banco del Tiempo. De esta forma, la contraprestación del tratamiento recibido se realiza ofreciendo su tiempo y habilidades.

El Comedor Social DSR

En 2010 llegan a Perú con el objetivo de ofrecer asistencia odontológica.

Sin embargo, una vez en el país, vista la problemática social que la falta de recursos suponía para la población, y especialmente para los niños, deciden crear el Comedor Social DSR.

En el comedor, no solo se proporciona alimentación a los niños, sino también salud bucodental y escolarización básica.

Además, para que los niños que lo deseen puedan continuar estudiando una vez finalizada la escolarización básica, el Comedor ha desarrollado un programa de becas para financiar sus estudios universitarios.

Para explicarnos todos sus proyectos, tanto actuales como futuros, el próximo domingo 17 de marzo, nos estarán acompañando l@s chic@os de la asociación.

¡Quién mejor que ellos para explicarnos este bonito proyecto que devuelve sonrisas y crea oportunidades de futuro!

¡No te lo pierdas y reserva ya tu plaza!

Namasté